+504 9386-5116

SOBRE NOSOTROS
Conóceme y la filosofía de Disciplina Positiva

ACERCA DE MI
Adriana Sánchez Larios
Psicóloga y Educadora Emocional
Mi gran pasión por la niñez y el desarrollo de la infancia me llevó a formarme en el Área Educativa y Familiar de la Psicología. Estoy certificada como Educadora de Familias, Parejas, Primera Infancia y Aula de Clase en Disciplina Positiva por la Positive Discipline Association; con estudios en Orientación Familiar por la Universidad Tecnológica Centroamericana y con formación en Educación Emocional por la Universidad Nacional Villa María de Argentina. Actualmente, acompaño a la Infancia desde mi formación en Terapia Vincular y como Instructora de Mindfulness Infantil y Regulación Emocional para Niños.
Asimismo, estoy formándome como Terapeuta Adleriana a través del Máster Internacional en Counseling Adleriano. A su vez, estoy cursando el Máster "Dar Voz al Niño, Especialización en Crianza Consciente, en el Instituto Yvonne Laborda.
Tengo la fortuna de poder dedicarme a implementar el modelo educativo de Disciplina Positiva con niños de diferentes edades. Cada día logro ver los resultados tan positivos que trae a cada una de sus vidas, familias y aulas de clase.
La Disciplina Positiva cambió completamente mi perspectiva, dando un giro a mi vida personal y profesional. Lo que comenzó como el conocimiento de una teoría hoy es un estilo de vida, y es por ella que disfruto muchísimo más mi trabajo con los niños y niñas.
Les invito a conocer más y acompañarme en el camino de crear relaciones respetuosas en los Hogares y Escuelas de nuestro País.
FILOSOFÍA
DISCIPLINA POSITIVA
La Disciplina Positiva es un programa educativo diseñado para enseñar a los niños y jóvenes a convertirse en miembros respetuosos, responsables y capaces de contribuir con su comunidad. De esta forma, proporciona a los adultos (Padres y Madres, Educadores y Cuidadores) herramientas para acompañarlos en este maravilloso camino.
Este modelo se basa en el trabajo de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs quienes desarrollaron sus ideas entre 1920 y 1930 en Estados Unidos. Ellos abogaban por el trato respetuoso a los niños, introduciendo el estilo de la crianza “democrático”.
En 1980 Jane Nelsen y Lynn Lott sistematizaron las ideas de Adler y Dreikurs y las convirtieron en lo que hoy conocemos como Disciplina Positiva. En este modelo se desarrollan importantes habilidades sociales y de vida, de una manera que es profundamente respetuosa y alentadora para niños y adultos.
La investigación reciente demuestra que los niños nacen con la necesidad de conectar con los demás, y que aquellos que sienten un sentido de conexión con su comunidad, familia y escuela son más propensos a tener éxito, y contribuir con los demás. La Disciplina Positiva se fundamenta en el entendimiento que la Disciplina debe ser enseñada y así, que la Disciplina enseña.
